La Maestría en Ciencias Económicas, de la Universidad Autónoma de Chiapas, tiene como propósitos curriculares los siguientes:

 

  • Especializar a la persona estudiante con capacidades profesionales de alto desempeño en la ciencia económica, a través de la dotación de conocimientos teóricos-cuantitativos y metodológicos que les permitan interpretar el entorno económico local, nacional e internacional.

  • Interpretar la realidad mediante el conocimiento de los mecanismos de acción en políticas económicas y sus consecuencias, con el fin de entender impactos a nivel macroeconómico y microeconómico.

  • Asumir roles críticos y propositivos en espacios académicos, políticos y administrativos, con miras a mejorar las condiciones de vida de los distintos sectores poblacionales; especialmente los más vulnerables y marginados que se encuentran mayoritariamente en el estado de Chiapas, la región Sur-sureste de México y los países de Centroamérica y el Caribe.

  • Capacitar a la persona estudiante con una excelente preparación teórica, conocimiento y manejo de las bases de datos internacionales y nacionales para poder analizar e interpretar los problemas a nivel macroeconómico de la economía mexicana y en particular del estado de Chiapas y con los instrumentos estadísticos y econométricos para poder aprovechar esta información.

  •  Capacitar a la persona estudiante en distintos niveles de intervención económica  a con el propósito de coadyuvar en el correcto funcionamiento del libre mercado, preparados para mejorar y eficientar la toma de decisiones en los distintos niveles de la Formar a la persona estudiante para comprender los mecanismos a nivel macro y microeconómico de funcionamiento de las economías de mercado,  y aportar los conocimientos necesarios en la actividad productiva del sector privado y en la consultoría en beneficio de los hogares y empresas interesadas.

  • Especializar a la persona estudiante para apoyar el trabajo en organizaciones de la sociedad civil, que surgen para defender los grupos sociales más marginados, con una elevada sensibilidad social y sentido ético, para lograr difundir los beneficios derivados del crecimiento económico entre los sectores más pobres de la población.